Sistema de Traducción de Lenguaje de Señas Boliviano a Texto para la Comunicación de Personas con Limitación Auditiva

El propósito central de este proyecto es crear una herramienta innovadora que combine inteligencia artificial (IA) y visión artificial para reconocer y traducir el lenguaje de señas boliviano en tiempo real. Transformando los gestos de personas con limitaciones auditivas en texto, esta solución muestra o transmite el mensaje en una pantalla, facilitando la comprensión por parte de quienes no dominan este idioma gestual. 

El sistema integra una cámara para capturar imágenes en tiempo real, empleando visión artificial para detectar y rastrear movimientos de manos con precisión. Un modelo de red neuronal, entrenado con datos específicos de señas bolivianas, clasifica los gestos y los convierte automáticamente en texto. Esta interfaz, personalizable en términos de sensibilidad de reconocimiento, ofrece una experiencia adaptable. Además, se planea expandir el sistema con la traducción de texto a voz, consolidándolo como una solución integral para la comunicación inclusiva. El impacto de esta tecnología es transformador: rompe barreras comunicativas, promoviendo la inclusión social de personas con limitaciones auditivas en entornos educativos, laborales y cotidianos. Al facilitar interacciones fluidas, mejora su calidad de vida y autonomía, mientras fomenta la empatía y el entendimiento en la sociedad. Su potencial de expansión hacia la síntesis de voz amplía su alcance, posicionándolo como un referente en accesibilidad tecnológica a nivel nacional e internacional.