Sistema SCADA de Código Abierto

La industrialización, identificada como un pilar clave por el gobierno para el desarrollo económico nacional, depende de la producción masiva de bienes y servicios mediante maquinaria automatizada, respaldada por tecnologías de monitoreo y unidades motrices. Para optimizar estos procesos, se emplean sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition), plataformas informáticas que, junto con controladores lógicos programables (PLCs), supervisan y gestionan instalaciones remotas mediante la recolección, transmisión y análisis de datos en tiempo real. 

La complejidad de los sistemas SCADA eleva sus costos y mantenimiento, limitando su accesibilidad para pequeñas industrias y emprendimientos. Reconociendo su relevancia y las barreras de entrada, el Centro de Investigación en Tecnología Aplicada (CITA) ha diseñado un sistema SCADA de código abierto, democratizando su uso. Actualmente, CITA aplica esta solución en experimentos de producción de biogás y subproductos de la biodigestión de residuos orgánicos. El sistema, integrado con sensores y actuadores, controla los parámetros del biodigestor en tiempo real, garantizando eficiencia y maximizando la generación de biogás y biól (abono foliar). Su versatilidad permite su aplicación en cualquier proceso industrial que requiera monitoreo y control precisos. 

El impacto de esta innovación es notable: reduce costos para pequeñas empresas, fomenta la adopción de tecnologías avanzadas en sectores emergentes y promueve la sostenibilidad al optimizar procesos como la biodigestión. Además, al ser de código abierto, estimula la colaboración global, acelerando el desarrollo industrial y generando oportunidades económicas en comunidades locales.