Celda de producción de Hidrogeno Verde

El Centro de Investigación en Tecnología Aplicada (CITA) ha desarrollado una unidad piloto de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis del agua, empleando energía solar fotovoltaica y un electrolito de hidróxido de sodio (NaOH) para mejorar la conductividad. La planta piloto incorpora sistemas de seguridad como válvulas antirretorno y antillamas, además de salidas diferenciadas para hidrógeno (H₂) y oxígeno (O₂). Este proyecto, financiado íntegramente con fondos propios del CITA, busca demostrar la viabilidad de sistemas descentralizados de energía limpia, seguros y sostenibles, como aporte a la transición energética del país.

El hidrógeno producido será aprovechado en un esquema innovador de “blending” con biogás, generado en la propia unidad de digestión anaerobia del CITA. El biogás, compuesto principalmente de metano (CH₄), será acondicionado mediante procesos de desulfurización, secado y filtrado, y luego mezclado con H₂ en proporciones controladas (hasta un 30% en volumen de hidrógeno, según recomendaciones técnicas del fabricante). Esta mezcla será utilizada como combustible en una microturbina Capstone de 30 kW, permitiendo la generación continua de energía eléctrica renovable y diversificada.

Los impactos esperados abarcan la reducción de emisiones de carbono y contaminantes locales, el fortalecimiento de capacidades tecnológicas en energías limpias y la integración académica en la formación técnica y universitaria. A futuro, se proyecta escalar el sistema hacia aplicaciones en movilidad eléctrica, almacenamiento energético y respaldo en redes renovables, incorporando sensores y control remoto para gestión en tiempo real. Con este proyecto, el CITA consolida un modelo replicable de integración entre hidrógeno verde y biogás, que puede posicionar a Bolivia en la vanguardia regional de soluciones energéticas sostenibles.